Desde el punto de vista pedagógico el taller está considerado como un
espacio donde coinciden el trabajo práctico con el análisis, la argumentación y
una propuesta de desarrollo. En cuanto la práctica este taller busca la formulación
y ejecución de un proyecto educativo en el área de memoria artística visual.
Desde el punto de vista de análisis, argumentación y propuesta busca poner en
debate tanto los planteamientos como las informaciones y conocimientos
adquiridos en el área de educación artística y otras áreas como sociales,
matemáticas y humanidades. Se busca a través de una pedagogía de la esperanza
dar alternativas de conocimiento como lo manifiesta el artista uruguayo
Canmitzer en un mundo hiper capitalista e hiper fundamentalista el único camino
de la educación artística es formar un pensamiento crítico que abra paso a
maravillarse por la capacidad del humano a recrear el mundo más que a consumírselo
de un solo bocado.
OBSERVACIÓN DE UN PROCESO ...
Elaboración simbólica de lo real a través del lenguaje de lo imaginario
Taller Comunicación
Ancestral
Objetivo
Reconocer la importancia del arte como
expresión del ser humano al momento de construir una relación con el “otro”.
Comprender
los sentidos estéticos y de pertenencia tanto cultural como social, a través de la historia.
Justificación
Conocer nuestra historia nos hace conscientes de la herencia
artística y cultural de gran riqueza que nos dejaron nuestros antepasados, el
gran avance científico, económico, político, todo combinado armoniosamente en
su convivencia con la naturaleza lo que contribuyó a su desarrollo. Este
conocimiento nos sirve como punto de partida para que los estudiantes recreen
los diseños que observan y los puedan presentar interpretados por ellos.
Actividades
- Investigar sobre las culturas precolombinas en Colombia, lo hará a través de una carpeta en donde se recopilará todo el material que consigan, a través de la red, libros, revistas etc.
- Visita al Museo del Oro en Bogotá Colombia.
- Analizar y reflexionar sobre lo observado en el museo comparar con las notas iniciales, realizar dibujos de lo que más le llamó la atención.
- Realizar ejercicios de composiciones con color, teniendo en cuenta elementos de diseño y composición: repeticiones, simétricas y asimétricas. Realizar bocetos para hacer un mural teniendo como base el conocimiento del trabajo realizado por nuestros antepasados, sus diferentes manifestaciones, expresándolo de manera tal que adquiera un significado actual y un reconocimiento de nuestra historia.